Páginas

martes, 6 de septiembre de 2011

¡¡Casas de vacaciones para tod@s ;)!!

¡Buenas tardes!

Siempre me ha gustado la filosofía de los grandes modistos. Esto de preparar en verano la colección del invierno siguiente tiene un 'nosequé' que le apasiona a mi lado... llamémosle práctico, seamos indulgentes =)

Por eso mismo, cuando algo se termina en mi vida, probablemente yo ya haya pensado en todas las posibilidades de la fase siguiente (qué queréis... todavía no me he desprendido del todo de mi personalidad 'tipo A' ;)
Empiezo a pensar con los regalos de Navidad en setiembre, sueño  con la primavera -con todo lujo de detalles- a mediados de invierno y echo de menos el kit 'tardesdedomingoenelsofáconmantitaytazadeté' en pleno verano...
Visto de lejos puede parecer una verdadera maldición, pero yo -y los míos, que lo suyo han sufrido- he aprendido a vivirlo con normalidad e, incluso, a disfrutar viviendo vidas paralelas... ;)

Os digo todo esto porque ayer me encontré con estas casas de vacaciones tan curiosas y mi fantasía (muy en su salsa, preparando las vacaciones del año que viene) ya se empezó a desbordar.

Avanzo que en ambas yo haría alguna que otra sencilla intervención técnica para mejorar mi propia comodidad, pero lo que realmente me ha impactado es el concepto que desarrollan.

Mirad, esta primera es una casita de vacaciones de...

¡17 metros cuadrados!

En realidad se trata del garaje de un barco a la orilla del río... pero los dueños han hecho toda una reinterpretación del espacio convirtiéndolo en un acogedor lugar en el que descansar y desconectar:


Y esta segunda casita de vacaciones está formada, en realidad, por...

¡Dos casetas de jardín!

Lo que os digo; en este proyecto han colocado en línea las dos casetas prefabricadas de madera, dejando un espacio entre ambas que funciona como comedor de verano.
Una caseta funciona como dormitorio (y sala de lectura en su parte posterior) y la otra como cocina.
La ducha la han resuelto con una resistencia y una cortina de camuflaje que les permite... ¡ducharse al aire libre!




Repito que en ambos casos yo haría las modificaciones necesarias para que todas las necesidades básicas quedaran cubiertas (he estado investigando así, por encima, y no sería ni caro ni complicado añadirles un módulo de madera prefabricada que funcionara como aseo) pero, decidme...

¿No os parece que ambos proyectos abren todo un mundo de posibilidades?
¿Se os había ocurrido algo parecido?
¡Hasta mañana!

Besos,
Ingrid

*Imágenes Marie Claire Maison




lunes, 5 de septiembre de 2011

Donuts =)

¡Muy buenas tardes!

No sé qué pasa que todos los lunes del año tienen algo de setiembre...

No es lo mismo dejar de fumar un lunes (léase empezar una dieta, apuntarse al gimnasio o sacar los libros de alemán -sí, dije alemán... que no sólo del inglés vive el hombre- ;) que un martes o cualquier otro día.
Parece que si es lunes el desafío es mayor, que el reto es más serio.

Todos los lunes nos dan la oportunidad de empezar una nueva semana que puede ser fantástica y...

¿Ehhhhhhh? ¿Pero qué son todas esas caras largas...?

Ah, claro. Que ya se están terminando las vacaciones.
Que ya empieza a oler -en serio- a otoño y ya tenemos más en mente la vuelta al cole, las nuevas colecciones 'fall-winter' y las botas de agua que no la playa, los mojitos y los vestidos'hippieibicencochic'... Claro.

Bueno, pues como veo tanto desánimo general, hoy voy a proponeros una receta de esas que dan un 'subidón'. Sí, sí... hoy vamos a preparar...

¡¡Donuts!!


Vaya, que por lo menos yo, es ver uno por ahí cerca (y quién dice cerca, dice pegándole un mordisco...) y rozar la felicidad más absoluta... llamadme facilona, no os lo puedo reprochar ;)


En fin, que vamos allá;

Los ingredientes
500 gramos de harina de fuerza (y algo más...)
80 gramos de azúcar
2 sobres de levadura liofilizada (podéis sustituirla por fresca)
5 gramos de sal
250 gramos de leche
1 huevo
40 gramos de mantequilla
Aceite de girasol para freírlos
(*Isasaweis usa en su receta cardamomo y ralladura de naranja; yo decidí no ponérselos esta primera vez ;)

Para la glasa: azúcar glas, mantequilla y agua.


¿Cómo los hice?
Pues básicamente seguí al pie de la letra las instrucciones de Isa, así que os las transcribo:

- En un bol grande ponemos la harina, la levadura el azúcar y la sal. Mezclamos todo con la ayuda de una cuchara e incorporamos la leche y el huevo. Se trata de ir mezclando hasta conseguir una masa que se desprenda de las paredes y que nos permita trabajar con las manos.
- La volcamos en la mesa de trabajo y amasamos, añadiendo un poquitín de harina a medida que veamos que la va necesitando. Hay que conseguir una bola de masa ligada y firme.
- Aplanamos esta masa y añadimos la mantequilla. Trabajamos hasta que quede bien incorporada. Tendremos que volver a añadir harina para que nos vuelva a quedar una masa ligada que no se nos pegue ni a las manos ni a la mesa.
- Hacemos una bola, la tapamos con un paño y dejamos transcurrir aproximadamente una hora (o hasta que la masa haya doblado su volumen).
- Cuando haya crecido, la estiraremos con un rodillo hasta dejarla con un grosor de un centímetro.
Recortaremos los donuts ayudándonos de dos aros de distinto diámetro (podemos usar un aro de emplatar y un tapón de botella, por ejemplo) hasta que hayamos recortado toda la masa. Los vamos a dejar reposar otra hora.
- Transcurrido este tiempo, vamos a freírlos en abundante aceite de girasol (ojo con el aceite, ni muy caliente ni muy frío... ;). Usaremos papel de cocina para absorber el exceso de aceite.
- Por último, sólo nos queda hacer la glasa: en un bol pequeño ponemos dos cucharadas de mantequilla y la pasaremos 2 minutos por el microondas -a temperatura de descongelación- para que se derrita. Añadiremos dos cucharadas de azúcar glas y tres cucharadas de agua. Removemos y vamos añadiendo azúcar hasta conseguir una textura... 'viscosilloespesita' como de clara de huevo (¿¿??). Y ya sólo nos queda pincelar los donuts con la glasa y...


¡mmmmmmmmmmmmmmmmmmhhhhhhhhhhhhhhhh!
(No quedaron del todo mal, ¿verdad? ;)

Para l@s que todavía no estéis convencid@s de lo fácil que es preparar esta receta, os dejo el vídeo (clic) donde  Isasaweis nos cuenta lo fácil que es preparar unos donuts de infarto ;)

Bueno, chic@s, ahora decidme...

¿A quién no le levanta el ánimo un donut?
¿Los habéis preparado alguna vez?
¿Os atrevéis? (Y luego me contáis, claro...;)


Besos,
Ingrid

*Imágenes We heart it, Pinterest & 'more than Chic'.

jueves, 1 de septiembre de 2011

DIY:Marcapáginas... so sweet!!

¡Muy buenos días!¿Qué tal estáis?

La red es algo sorprendente, ¿verdad? una anda buscando inspiración para ese 'craftproyectodetalle' que tiene en mente (y que no voy a correr el riesgo de contaros todavía... teniendo en cuenta que es para Navidad, no fuera a ser... ¡¡que me imaginarais más neurótica de lo que soy realmente!! ;) y se encuentra con la solución para todos esos pequeños retales de ropa -aparentemente inservibles- que le sobran de todas y cada una de sus 'andaduras costuriles' =)

Y es que cuando me he encontrado con este 'do it yourself'(en el encantador blog 'Le Frufrù', clic aquí) por un momento he visualizado la cantidad de marcapáginas que ahora adornarían todos mis libros...

¡Y los de mis amigos!

Porque, además, este 'diy' me parece un complemento estupendo para esos detalles que a veces nos apetece regalar; para sujetar las tarjetas que indican los nombres de los destinatarios, o incluso para darles ese toque algo más festivo...


Lo mejor es que una vez 'cazado' el concepto, lo podemos modificar infinitas veces (conociéndome, ya me veo sufriendo una 'bookmarkobsession' con lazos, tiras, pompones... ¡y arrasando con todos los clips a mi alcance! ;)

Y además, os lo confieso, veo que esta es una de esas pequeñas cosas que sin ningún esfuerzo y prácticamente ninguna inversión me va a proporcionar gratos momentos de 'felicidad cocoonil' =)



¿Qué os parece este sencillo 'diy'?
¿Os gusta la idea de usarlo como complemento en vuestros detalles?
¿Os veis disfrutando de las tardes de invierno con una taza de té y una caja de clips =)?

¡Feliz comienzo de setiembre!

Besos,
Ingrid


*Imágenes 'More than Chic' & 'Le Frufrù'

miércoles, 31 de agosto de 2011

Pollo al ast... =)

¡Buenos días!

Nunca he soportado no entender, dominar y someter a las máquinas que tengo alrededor... (lo sé, lo sé... soy consciente de las muchas pistas que da esto acerca de mi lado -digamos- más 'oscuro' =).

Por otra parte, cuando necesito comprar cualquier artilugio -sea de la índole que sea-, procuro hacerme con el ejemplar más completo que haya en el mercado... y justo por eso cuando fue el momento de comprar el horno disfruté durante una larga temporada examinando, estudiando y descifrando todas las características 'horniles' habidas y por haber... hasta conseguir un completo máster en la materia.

Y sí, tenemos un horno que hace de todo... es pirolítico, sideral y supercalifragilistico ;)

Pero...

Pero había un par de extras (una especie de rectángulo raro y un punzón con unas curiosas piezas en el medio) que me tenían de lo más intrigada e hipnotizada; cada vez que hacía limpieza de cajones sacaba -cual objeto extraño de culto esotérico- las piezas y le preguntaba a Mr.J;


¿Para qué diablos servirá esto?

Desolados, no acertábamos a encontrar respuesta a tan misterioso enigma; hasta que el tiempo libre vino de golpe y pudimos dedicarnos sin prisa a semejante menester...


Y así fue como yo, manual en mano (con la dificultad añadida de que 'mon Dieu!'... ¡viene en francés!), Mr.J de ingeniero mecánico en funciones, un par de tazas de café y mucho tiempo por delante nos metimos a desentrañar la naturaleza del aparatejo =)

Después de un buen rato, varias tazas de café y algunas risas más tarde...

¡Eureka!

Logramos erradicar la ignorancia, el desconocimiento y los desvelos 'cajonísticos'. Finalmente ostentábamos 'El Poder' =)



La cosa no se hizo esperar; al cabo de un par de días me hice con un pollo (majo y sanote, de estos criados con maíz) y me dispuse a prepararlo 'al ast'.

Los ingredientes
- Un pollo (de unos dos kilos, aproximadamente)
- Un limón
- Hierbas aromáticas: tomillo en cantidades industriales ;) y algo de orégano.
- Sal, pimienta negra y un poco de aceite de oliva

¿Cómo lo preparé?
Es de lo más sencillo:
- Pedí que me dieran el pollo limpio, vacío y preparado para asar en el horno.
- Le puse dentro el limón y una parte importante del tomillo (vi que el agujero era demasiado grande y cerré parcialmente con palillos).
- Salpimenté a conciencia.
- Lo ensarté -convencida, risueña y triunfante- en el punzón de asar ajustando los pinchos al contorno y lo dispuse en el horno.
- En un bol puse un buen chorro de aceite de oliva, el orégano y el resto del tomillo y pincelé poniendo especial cuidado en que todas las partes quedaran cubiertas.
- Programé el horno en la función de asar (rotación, 185 grados) y lo dejé asando durante casi un par de horas.

Este fue el resultado:



Lo degustamos en su configuración más clásica; es decir, nos lo comimos con los dedos, salsa mayonesa y unas patatas 'chip'.
Y os aseguro que disfrutamos como nunca (¡mmmmmmmmhhhh! ;)



¿Qué os parece?
¿Os habíais aventurado a hacer 'pollo al ast' en casa?
¿Cómo os lleváis con vuestro horno ;)?


Besos,
Ingrid

Edito: ¡¡¡¡Hoy tenemos fiesta virtual en Carolina Artesanías!!!!No dejéis de pasaros por su blog (clic). El síndrome postvacacional hace que vaya algo más despistada de lo normal y no me haya acordado hasta el último momento... pero, bueno; alguien tenía que traer algo para comer, ¿no ;)?

*Imágenes vía Google, We heart it & 'more than Chic'

lunes, 29 de agosto de 2011

Volver a los teclados... =)

¡Muy buenas tardes de nuevo, chic@s!

Durante estos días de vacaciones y desconexión virtual, he tenido tiempo de experimentar en la cocina con recetas básicas (pero ricas, ricas...), vivir una inolvidable velada con Carmen de 'El Collar de Hampstead' (clic) y Artemisa de 'Artemisas' Project' (clic) en la que pudimos compartir conversaciones de lo más hilarantes y con alto contenido en estrógenos =), soplar 32 velitas de cumpleaños,  llorar (unas veces de risa y otras no... ;) viendo grandes clásicos del cine como 'Vacaciones en Roma', 'Mogambo', 'El gran dictador', 'Irma la dulce', 'El apartamento', 'Berlín Occidente', 'La fiera de mi niña', 'Casablanca'... y un largo -y surtido- etcétera, disfrutar de algún que otro chapuzón (menos de los que hubiera querido yo, porque por aquí hemos tenido un verano pasadito por agua... =S), hacer varios 'DIY' que tenía en mente,  ganar algún kilo que ya daba por perdido, hacer algunos cambios en casa (usando increíbles dotes de persuasión que abarcan desde el planteamiento racional de mejora hasta el chantaje emocional descarado, cruel y desmedido... =), imaginar nuevos proyectos, recibir algún que otro regalo bloguero (¡gracias otra vez Regina -clic- y Carmen -clic-!) hacer listas (¡mmmmhhhh listas y más listas!), saber de varios embarazos entre amigos y familiares cercanos y queridos (que ya me han activado el radar de 'babydoityourselfideas')...




Y varias cosas más que me muero por contaros con todo lujo de detalles, porque lo que no podéis imaginar son...

¡¡Las ganas que tenía de volver 'a los teclados'... =)!!



Así que mientras como (proteína pura; que la piña y yo tenemos que darle un descanso a nuestra intensa y apasionada relación) voy a organizar un poco todo este material y a ponerme al día con todos vuestros estupendos blogs ;)

Y ahora contadme, contadme...

¿Cómo estáis? ¿Cómo os ha ido el verano?
¡Hasta mañana =)!


Besos,
Ingrid
*Imágenes We heart it, Google & Pinterest

martes, 19 de julio de 2011

Vacaciones... =)

¡Buenos días!

Descansar, reír, hacer cosquillas, tomar el sol, hacer 'donuts' (a ver qué tal...), poner unas cortinas en el lavadero, encontrarme con unas queridas amigas para cenar, forrar una caja de tela, leer, mirar a ver si hago las paces con los geranios (maldita mariposa africana... menudo curso acelerado me está obligando a hacer...), ver películas en blanco y negro, ir a tomar un gin tonic antes de cenar, jugar con el gato, ir a la playa, disfrutar de la compañía de mis seres más queridos, dormir bajo las estrellas, ir de picnic, terminar el 'diy' de los últimos archivadores que compré (y que os contaba aquí, clic), no poner el despertador...


Y espero que muchas otras cosas más...

 ¡que a la vuelta os cuento =)!
Y pase lo que pase... ¡sonreíd!

Besos,
Ingrid

*Imágenes Google & We heart it

jueves, 14 de julio de 2011

Mini ensalada de higos confitados y queso de cabra

¿Qué tal? ¿Cómo estáis?

Todos conocemos las propiedades de las ensaladas; lo sanas, refrescantes y excelente primer plato que pueden llegar a ser, la cantidad de ingredientes, variantes y vinagretas que pueden llegar a contener, sin olvidarnos que, además...

Son de lo más sencillas y rápidas en su preparación ;)

A pesar de ello, durante la mayor parte de mi vida no me he llevado bien con las ensaladas.
No. Yo era incapaz de tragar un trozo de lechuga, de escarola o nada parecido... (creo importante aclarar aquí que el concepto de 'ensalada' en mi casa tampoco era de lo más innovador... a un plato de solitaria escarola aliñada y -como mucho- acompañada de un poco de cebolla y alguna que otra aceituna podemos atribuirle muchos matices -mediterráneo, minimalista, sano, elemental...- pero en ningún caso encontraríamos algún adjetivo relacionado con la innovación o el placer de los sentidos... ;)

Hasta que conseguí engañar al paladar. A base de pruebas, inconsciencia y mucho descaro en las combinaciones, empecé a desplazar el concepto que yo había venido viviendo de ensalada por otro digamos más... voluptuoso.

Descubrí el frenesí del plátano, la alegría de las vinagretas con mermeladas, la solidez de los frutos secos y combinaciones aparentemente imposibles como pueden ser las vieiras con el pesto de alcachofa o las croquetas de jamón con compota de manzana... todo encima de una base que debe variar en función del complemento: hoja de roble, radicchio, rúcula, canónigos, lollo rosso, escarola, endivia...

La que os traigo hoy es una de mis ensaladas fetiche...

Ensalada de higos confitados y queso de cabra


Esta vez la preparé en su versión más 'mini'; en unos boles pequeños de cristal y como parte integrante de un aperitivo muy completo.

Y la verdad es que...

¡¡fueron todo un éxito =)!!

Por lo que os voy a pasar mi receta ;)

Los ingredientes (ajustad cantidades a comensales y a paladar propio)
- Unos brotes de 'mezclum' (o el tipo de base que más os guste)
- Cebolla (preferiblemente tierna)
- Tomate
- Plátano
- Higos confitados (que podéis comprar ya listos o preparar siguiendo estas indicaciones de aquí, clic)
- Queso de cabra
- Pipas peladas
- Unas lonchas finas de jamón
- Para el aliño: aceite de oliva virgen extra, reducción de vinagre balsámico (que podéis comprar o preparar vosotr@s mism@s poniendo a reducir el balsámico con un poco de azúcar hasta conseguir un tercio del volumen inicial) y unas escamas de sal.



¿Cómo lo preparo?
Es de lo más fácil:
- Corto en 'brunoise' (aquí, clic) cebolla, tomate, plátano e higos.
- Desmenuzo el queso de cabra.
- Preparo el crujiente de jamón: pongo las lonchas, totalmente desgrasadas, a tostar a fuego bajo en una sartén (ojo, que cuando os empiece a humear, va a estar casi listo).
- Monto la ensalada: en un plato o bol, dispongo -por este orden- los brotes de ensalada, la cebolla, el tomate, el plátano, los higos, el queso desmenuzado, las pipas, corono con el crujiente, aliño al gusto y...

¡Mmmmmmmmmmmmmhhhhhhhhhhh =)!

Y vosotr@s, contadme:

¿Usáis el descaro como ingrediente principal en vuestras ensaladas ;)?
¿Sois liberales en la mezcla de sabores?
Ya me contaréis cuando probéis, ya... =)


Besos,
Ingrid

*Imágenes Google, Stockxchnge & 'more than Chic'


martes, 12 de julio de 2011

Querer es poder, querer es poder... =)

¡Hola chic@s!

Tengo un amigo que sabe hacer de todo. Os lo digo en serio, no importa si se ha estropeado el calentador, si se tiene que convertir una isla de cocina en una mesa decente con cajoneras móviles (clic aquí), si hay que construir una funda de madera para el aire acondicionado o si te has quedado encerrada fuera de casa con las llaves dentro. Él siempre encuentra las mejores y más baratas soluciones para todo. (Os prometo que velo intensamente por su salud y bienestar... ;)

Un día, mirándole en silencio mientras hurgaba en las entrañas de mi secadora le pregunté: '¿Cómo puede ser que seas capaz de hacer y arreglar cualquier cosa?', y él me contestó 'es que las cosas, en realidad, es querer hacerlas'.

Desde ese día (en el que, por supuesto, consiguió arrancar la fatal varilla de sujetador del corazón de mi secadora privándola de una muerte segura y prematura) cada vez que se me plantea un reto respiro hondo y, como un mantra, me repito:

'lascosasesquererhacerlaslascosasesquererhacerlaslas...'

Así que el otro día, cuando saqué mi camisón de verano de la lavadora y me lo encontré todo mordido y lleno de sietes (sí, otra varilla de sujetador clavada en el tambor... como podéis ver, sufro la maldición de las varillas...) y dejando transcurrir el tiempo necesario de pataleta, taco y lloriqueo, recordé las palabras de mi amigo y me dije:

'MacGyver uno no nace pero quizás sí se hace' ;)

Podía haber aprovechado las rebajas y haberme comprado un camisón nuevo; sí, lo sé. Incluso podía haberme olvidado del camisón y volver a los pijamas veraniegos; también lo sé.
Pero ¿quién sería yo sin mi tozudez, mis pasiones y mis arrebatos 'costuriles'? =)

Así que después de mirar y rebuscar en el cajón de las telas; de lidiar varias horas con hilos y de clavarme muchos alfileres mientras me lo iba probando... salió esto.

Este es mi nuevo camisón y compañero de sueños =)

Ahora decidme,

¿Qué os parece?
¿Creéis que está en lo cierto mi amigo cuando dice que querer es poder?
¿Cuál ha sido vuestro último reto*?

*Entiéndase 'reto' en el sentido amplio del término; vale arreglar persianas y también haber conseguido que suba el 'soufflé'... por poner unos ejemplos ;)


Besos,
Ingrid


*Imágenes 'more than Chic'

domingo, 10 de julio de 2011

Os puede interesar... Baby Safe

¡Muy buenos días!

Días atrás, Beatriz se puso en contacto conmigo para informarme sobre un producto que creo que puede ser del interés de much@s de vosotr@s.

Me estoy refiriendo a 'Baby Safe', un novedoso dispensador de crema seguro para bebés, que permite cuidar al bebé sin soltarle en ningún momento; tan sólo hay que poner la mano debajo de 'Baby Safe' y saldrá la cantidad adecuada de producto, disminuyendo notablemente el riesgo de caídas y accidentes domésticos.


Desarrollado por una mamá (por cierto, felicidades desde aquí por esta iniciativa ;), 'Baby Safe' está fabricado en ABS y al ser de color blanco es fácilmente combinable con la decoración de baños y habitaciones infantiles.


¿Verdad que es interesante?
Disfrutad del domingo, mañana 'hablamos' =)


Besos,
Ingrid


Para más detalles e información... info@morethanchic.com ;)
*Imágenes by 'Baby Safe'


viernes, 8 de julio de 2011

DIY: Detergente líquido

¡Buenas!:

Os decía el otro día que últimamente estoy sufriendo uno de mis ataques de 'psicolimpieza'...
He conseguido someter el despacho (sí, papel a papel...), todos los cajones de la ropa blanca (sábanas, nórdico, mantas, fundas, toallas...), el vestidor (esto a coser, esto al tinte, esto fuera,  y esto... ¿qué hago yo con esto?), y un baño (baldosa a baldosa y junta por junta...).
Pero lejos de sentirme aliviada porque ya tengo casi todo controlado (lo que me falta tiene menos importancia... porque no hace mucho ya tuve otro 'semiataque' en el que arrasé la cocina, el otro baño y el estar), ha aparecido en mi vida una nueva obsesión: 

El bote del aceite usado


Sí. Lo miro, giro la cabeza, paso de largo y pretendo ignorarlo... pero él sigue allí, insolente, desubicado y provocador.

En casa no solemos freír, por lo que no tenemos mucha cantidad de aceite usado, pero ahí está; en su bote de cristal, recordándome que alguna vez comí patatas fritas (os contaba aquí -clic- el truco para conseguir las mejores patatas fritas del mundo ;)... ¡malditas sean las calorías, la genética y los convencionalismos sociales !

Así que intentando olvidar, me he puesto a buscar alternativas y soluciones para poder perdonarle al aceite lo mucho que me está haciendo sufrir... y creo que lo he encontrado:

¡Convertirlo en detergente líquido para lavar la ropa!


Nunca he sido muy de números, pero cuando se trata de contar euros estoy hecha un verdadero lince... y os aseguro que si esto realmente funciona (y por lo que he investigado, parece que sí) el ahorro es más que considerable... por no hablar del alivio que me va a suponer vivir una transformación tan sublime (en todos los sentidos: ecológico, económico, personal, emotivo... ;)


Vamos a ver, he encontrado varias recetas en la red para fabricar nuestro propio detergente líquido, al final me he decidido a comentaros la que me ha parecido más sencilla (y que no recuerdo de qué foro la saqué exactamente... sorry =(:

Precauciones y consideraciones a tener en cuenta
- Vamos a tratar con productos corrosivos, por lo que todo el proceso debe hacerse con guantes.
- Es importante añadir la sosa cáustica al agua y no al revés.
- Gracias al proceso de saponificación, los olores del aceite desaparecen, por lo que podemos usar cualquier residuo de aceite (oliva, semillas, girasol...) que hayamos utilizado para freír, etc.
- Por lo que he podido investigar, el poder quitamanchas de los detergentes caseros es mucho mayor que el de los convencionales; además -y esto es algo en lo que coinciden casi todas las opiniones- la ropa sale mucho más esponjosa.
- Con estas cantidades vamos a obtener 10 litros de detergente... nada mal, ¿no ;)?
- Además de los ingredientes que siguen aquí abajo, hay quien le añade un poco de activador de lavado.

Lo que vamos a necesitar, además de muuucha paciencia ;)
- 1 litro de agua (para la 'receta base' más la que luego iremos añadiendo día a día)
- 500 grs de aceite usado (y colado)
- 100 grs de sosa cáustica al 99% de pureza
- 1 litro de detergente líquido para lavadoras (cualquiera)
- Un cubo de plástico con capacidad para algo más de 10 litros
- Una espátula para remover


Proceso (veréis que la palabra clave será... 'remover' ;)
Día 1
- En el cubo de plástico, mezclar el litro de agua con la sosa cáustica (ojo, echar la sosa al agua y no al revés) y batir hasta su completa disolución; debido a la reacción química, el líquido se calienta (evitad respirar los vapores).
- Añadir los 500 grs de aceite usado. Mezclar bien y agregar el detergente líquido. Remover de nuevo y dejar que repose.

Día 2
- Agregar a la mezcla 1/2 litro de agua caliente y batir muy bien. Veréis que al principio se forman dos capas, una más densa en la superficie, es normal.

Día 3
- Volver a añadir 1/2 litro de agua caliente, y remover de nuevo...

Día 4
- Repetir el paso del día tres. Batir de vez en cuando para que no se formen grumos. Veréis que va cambiando de color y que va espesando (a los 3 ó 4 días veréis que coge una textura como de mayonesa... ;) esto significa que el proceso es correcto.

Día 5
- Añadiremos agua caliente hasta completar los 10 litros y... sí, lo habéis adivinado: ¡REMOVER... remover hasta que quede homogéneo =)!
- Lo embotellamos y lo dejamos 10 días con el tapón abierto.
De vez en cuando, tapamos y agitamos cual 'maraca' gigante...
- Transcurridos estos 10 días, lo tapamos y dejamos reposar otra semana. Y al cabo de este tiempo...

¡Listo para lavar!

Y esto es todo; no parece demasiado complicado... el próximo día que vaya a por la compra me haré con un bote de sosa cáustica y prometo contaros qué tal nos ha ido al aceite y a mí =)



¿Qué os parece?
En vuestra casa...¿cómo acaba sus días el aceite usado?
¿Os atrevéis con este DIY?

Besos,
Ingrid

PD: Me voy peleando con el HTML a ver si soluciono lo del tamaño de las letras pequeñas, pero hasta ahora todos mis intentos han resultado un fracaso... =(

*Imágenes Google & We heart it






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...