Páginas

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Con un libro... aciertas seguro ;)

Muy buenas noches, chic@s ;)
 
No podéis haceros una idea de la cantidad de días que llevo con esta entrada empezada... parece que la vida ha decidido buscarme motivos (resfriados, cuestiones logísticas, trabajo,  encuentros, decisiones importantes, despedidas que aceptar, decepciones que superar, bricolajes varios -que os enseñaré- y una larga lista de etcéteras ;) para mantenerme algo alejada de los teclados.
Aunque creo que hoy al fin he logrado despistarla, escaparme un rato y venir a contaros
 
todo lo que un libro puede dar de sí ;)
 
Un libro siempre es una apuesta segura dentro de las posibilidades del vasto  mundo del obsequio y regalo; porque, independientemente de si al destinatario le gusta leer o no, seguro que encuentras algún libro relacionado con alguna de sus aficiones.
Desde el encaje de bolillos hasta la morfología de los batracios; pasando por novelas, libros de cocina, fotografía, arquitectura, poesía, artes marciales, historia, filosofía o arte.
Sólo se trata de que analices los gustos del destinatario...
 
y des con el adecuado =)
 
 
Pero más allá del contenido que finalmente decidamos adquirir, existen una serie de 'plus' (¿o debería de decir 'pluses'? ;) añadidos con los que podemos hacer que un libro pase de ser un buen regalo (adecuado, serio, oportuno, formal...) a todo un regalazo (personalizado, divertido, completo, ideal... =)
 
Estas son mis cinco propuestas:
 
1. El infinito mundo de los puntos de lectura
Un punto de lectura es a un libro lo que el queso a la pasta o lo que la espuma al 'cappuccino'; es decir, algo esencial que marca la diferencia (porque no es lo mismo comer la pasta con cualquier queso que con parmesano o tomar un cappuccino con nata que con espuma de leche... y tampoco es lo mismo leer con un punto de libro cualquiera que con 'el punto de libro' ;).
Pocas cosas ofrecen en un espacio tan reducido márgenes tan amplios para la creatividad.
 
  • Sobre papel: El papel es algo que todos tenemos a mano y con él podemos hacer verdaderas maravillas creativas; fijaos en estas posibilidades... 
 
 
 
 
¿Os acordáis de cuando os contaba que nuestro amigo Miquel Àngel todos los años nos regala puntos de libro con rosas pintadas por él mismo, (aquí, clic)? A mí me parece una idea encantadora... tanto que luego además le pido que me mande las rosas para enmarcarlas ;)

 
  • Con lana e hilos puedes hacer borlas o divertidos pompones como estos:
 
 
 


  • Con retales sobrantes de tela se pueden lograr resultados de lo más efectistas, mirad:
 
 
 
2. Los laterales (esa dimensión olvidada ;)
Yo no sé vosotr@s pero a mí nunca se me había ocurrido fijarme en los laterales (lomos... ¿no?) de un libro... y por lo visto pueden dar mucho juego:
 
3. La protección nunca está de más
Unas cubiertas 'waterproof' -hechas con retales de hule- serán el complemento ideal para llevarse los libros a la piscina o para trabajar con ellos en la cocina.
Tijeretazo, un par de costuras o pegamento... y ya lo tienes ;)
 
 4.'Ex libris'
Imprimir unas etiquetitas en las que figure el nombre del propietario del libro no te llevará más de dos minutos... pero lograrás con ello dar muchísimo más carácter a tu elección:


Estos son de 'Besotted Blog' y los puedes descargar aquí, clic.

Y estos otros de 'Bening Objects' y los encontrarás aquí, clic.
 
5. El transporte
Y finalmente, si el destinatario de ese libro es tan 'rata de biblioteca' como yo... estoy convencida de que te agradecerá una bolsa para su transporte.
La puedes hacer fácilmente en un rato de costura, o comprarla ya hecha y simplemente personalizarla; seguro que se te ocurren mil ideas.

 
Y dicho todo esto, aprovecho para recordar 'a quien pueda interesarle' (a buen entendedor pocas palabras bastan ;) que con o sin extras añadidos...
 
¡un libro es siempre un estupendo regalo para mí XD!
(digamos que  estoy surtida de bufandas y fulares... ;)
  

A ver, contadme...
 
¿Son los libros uno de vuestros principales comodines cuando tenéis que elegir regalo ;)?
¿Habíais pensado en personalizar el detalle?
Y si la respuesta es 'sí': ¿con qué =)? 
Lo prometo, lo prometo... ¡prometo ponerme al día y subir un poco el ritmo XD!


Besos,
Ingrid

*Imágenes Pinterest, 'more than Chic' y blogs/webs indicadas.

lunes, 5 de noviembre de 2012

El Feng Shui de los felpudos

Muy buenas tardes =)
 
Acabo de darme cuenta...  ¡de que llevamos una eternidad sin 'fengshuizar'! ¿Pero cómo no me habéis tirado de la oreja ;)?
No os preocupéis que ahora mismo -rápidamente, que anda el reloj acosándome sin piedad- le ponemos remedio; porque hoy trataremos el espinoso (sí, espinoso... hay que ver lo que cuesta -por lo menos lo que me costó a mí- dar con el adecuado...) tema de
 
el Feng Shui de los felpudos ;)
 
 
Para 'los chinos' es muy importante el acto de entrar y salir de nuestras casas porque representa el paso de un estado de conciencia a otro (así que poca broma =).
El  acceso de nuestra casa simboliza la conexión entre el exterior ('yang': la calle, la luz, los ruidos...) con el interior ('yin': privacidad, oscuridad, tranquilidad...) y en esa transición juega un papel determinante el felpudo.
 
 
Porque un felpudo no es solamente un elemento decorativo que da la bienvenida; no, un felpudo es mucho más que eso (¡reconocimiento de los derechos 'felpudiles' ya! ;)
El felpudo es el que se encarga de ofrecer la primera y última impresión para todos los que entran o salen de nuestra casa (contando no poco sobre nosotros y nuestros gustos, nuestros vicios y nuestras virtudes...).
El que ofrece la protección de nuestro 'chi' a todo aquél que lo pisa.
Y es también el objeto que recoge nuestra 'desaceleración' cuando volvemos a casa.
 
 
Y por ello es importante que...

- Nunca tengas un felpudo viejo, sucio o triste.
 
 
- Predominen los colores de protección (rojo y negro).

 
- Puestos a escoger; que sea octogonal o semicircular.
 
 
- Nunca utilices un felpudo con el nombre de la familia o con el logotipo de la empresa.
 
 
- Pegues tres monedas chinas atadas con un cordel rojo bajo el felpudo; sugerirán que 'caminas sobre oro' cada vez que pases por encima de él. 
 
 
Y el 'chi' te lo compensará ;)

 
Y ya que hablamos de felpudos; en Micasa he encontrado este tutorial (clic) para que diseñes el tuyo ;)
 
 
Contadme,
 
¿Qué relación tenéis con vuestro felpudo?
¿Fue un amor a primera vista o más bien un 'noencuentrootracosa' ;)?
 
 
Besos,
Ingrid
 
 
*Imágenes Pinterest, We heart it, Xcuatroduros & Etsy (clic).

miércoles, 31 de octubre de 2012

Halloween... de última hora ;)

Muy buenos días =)
 
No me lo digas, no me lo digas; a ver si acierto... con la de días que hace que en la blogosfera se habla de 'Halloween' a ti va y te ocurre lo mismo que a mí; y es que entre una cosa y la otra (además de que por estos lares nunca antes lo habíamos celebrado ;) te acabas de dar cuenta de que hoy es 31 de octubre (bueno, yo además me acabo de dar cuenta de que hace exactamente 18 días que este blog cumplió 2 añitos... si es que no sé dónde narices tengo la cabeza)...
 
y tú no tienes nada preparado =S
 
Nada de galletas, disfraces, manualidades, decoraciones terroríficas, ni trucos, ni tratos.
Pues no cunda el pánico, porque acabo de dar con la solución; sólo tendrás que imprimir, recortar, pegar...
 
y disfrutar =)
 
Porque en definitiva, ¿qué más da que Halloween no sea una tradición nuestra? Si se trata de montar jolgorio... a mí lo mismo me da una cosa que la otra (tampoco me va nada con la Oktoberfest y bien que me harto de trenzas de avellana... ;)
A ver, que nadie se imagine que yo en casa la lío parda; que disfrazo a Mr. J, al gato y que lleno el salón de telarañas... no.
Pero sí os diré que me gusta tener pequeños detalles, algo que me recuerde que ya estamos en otoño, que es tiempo de castañas y que -en definitiva- la vida va pasando y sólo depende de nosotros disfrutarla al máximo todo el tiempo.
 
Así que os propongo un DIY de lo más sencillo y resultón =)
 
Se trata de las 'paper dolls' unas simpáticas muñequitas en forma de cono, que sólo tienes que imprimir desde la web de 'Mr.Printables' (en realidad esta página está pensada para los más peques... pero no me digáis que no tienen cosas 'salás'... ¡y encima gratis! ;), recortar y pegar (sólo en uno de los laterales... si es que en dos minutos lo tienes listo ;).
Pero es que además de ser adorables, vienen con varios vestiditos para que las vayas cambiando...
 
¡y ahora también tienen disfraces para Halloween =)!
 
 
 
 
 
 
Bueno, quizás debería habéroslas presentado primero; estas son las 'paper doll' y su colección 'prêt-à-porter':
 




 
 En 'Mr. Printables' también podréis encontrar esta decoración 'halloweenesca' para vuestras velas (aquí, clic)...
 
 
Y si todavía quieres ambientar un poco más la cosa y vivir algo más a fondo tu Halloween, puedes imprimir en cartulina estos topes de bolsita de galleta (que o las haces en un momento, o bien coges las que tengas en la despensa y te lo montas con ellas ;) que he encontrado en 'A pair of pears' (clic aquí) y que me parecen de lo más divertidos.

 
Así que no hay excusas...
 
¿Truco o trato =)?
 
Contadme,
 
¿Qué tenéis pensado para hoy?
¿Sois de incorporar celebraciones ajenas a vuestro calendario?
Ya cantaremos el 'cumpleblog feliz' el año que viene, ¿no ;)?
Disfrutad... =)
 
 

Besos,
Ingrid
 
*Imágenes 'Mr. Printables', 'A pair of pears'.

lunes, 29 de octubre de 2012

Château de Moissac

¡Hola chic@s ;)!

Aunque ya os lo he comentado otras ocasiones, creo que hoy la cosa viene más a cuento que nunca; y es que...
 
 yo de pequeña siempre quise ser princesa =)
 
Sí... la vista se me iba detrás de los charoles, los vestidos rosas, los lazos, los tules y las melenas recogidas con cintas de raso.
Pero -y también hemos hablado de ello-, mi madre tenía un concepto muy diferente de la feminidad infantil y no dudaba en vestirme con botines, camisas de cuadros,  tejanos (y/o pantalones de pana) y en cortarme el pelo a lo 'garçon'.
 
Que ahora me parece muy 'chic' y estiloso pero en aquel momento hubiera cambiado toda mi colección de muñecas por una laaaaarga melena rubia y ondulada...  Nadie puede hacerse a la idea de lo que me hacía sufrir ese maldito anuncio de Johnson's (¿lo recordáis? Salían una madre y una hija agitando sus melenas doradas al viento a cámara lenta... qué tortura pordiossssss... ;)
 
Pero si había algo que para mí representara el súmmum del 'aprincesamiento' era
 
el ballet
 
Pedí, pataleé, supliqué y lloré que me apuntaran a clases de ballet. Todo fue en vano.
Como bien podéis suponer, en mi vida no hubo ni tutús ni zapatillas; porque mi madre (siguiendo la línea del peinado 'a lo garçon', las camisas de cuadros y los jerséis de esquiador) decidió que para mí eran mucho más adecuadas
 
...las clases de judo =S
 
¡Judo! ¿Os lo podéis creer?  Me equipó con un 'judogi', ignoró todos mis berrinches y para allá que me mandó.
Fueron pasando las clases, los días y llegamos a la primera competición.
Mi rival era una niña de mi misma edad y tamaño, pero dotada con una fuerza sobrenatural; me derribó sin dificultad varias veces.
Decidí no darme por vencida y darlo todo (no me habían dejado hacer ballet y era negada en la práctica de las artes marciales, ¿qué podía perder?) así que improvisé todo un repertorio de llaves inventadas, zancadillas y tirones de pelo... con los que no gané la competición pero sí logré ver algún que otro brillo de terror en su mirada.

Nos fuimos para casa; yo con una medalla -y sabiendo contar del uno al diez en japonés- y mi madre con la firme convicción de que el judo no era lo mío.

Con el tiempo mis gustos fueron evolucionando y aprendí a apreciar la belleza de lo 'casual', el encanto de lo rústico...

y los cortes de pelo a lo garçon ;)

Pero todo esto nunca impedirá que siga teniendo 'arrebatos princesiles' de vez en cuando y me enamore de espacios como estos:

Château de Moissac



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Contadme,

¿Qué os parece el 'Château de Moissac'?
¿Judo o ballet =)?
¿Algún anuncio traumatizante en vuestra infancia ;)?
Por cierto; 'more than Chic' ya tiene Twitter (ya sabéis; nunca es tarde... =)
 
Besos,
Ingrid


PD: ¡Acabo de recordar dónde fue la primera vez que vi una imagen de este 'château'! Fue en el blog de Carmen (clic ;).
Un día iremos tú y yo, gitana; ya verás lo que nos vamos a reír ;). 

Fotos y más información aquí, clic =).

miércoles, 24 de octubre de 2012

Patatas, huevos & friends (2ª Parte)

Buenas noches, chic@s;
 
Ayer por la tarde iba a contaros cómo hacer magia con dos patatas y un par de huevos; pero llegó J con entradas para ir a ver 'Lo imposible' (¿la habéis visto? Yo salí con el corazón algo encogido. Pero creo que fui la única chica del cine que no lloró... aunque la verdad es que nunca lloro con las pelis... la última vez que le dije esto a unas amigas me dijeron '¿Cóooooooooomo? Seguro que no has visto 'The way we were'. Y no, no la había visto; pero la busqué, la vi... y tampoco solté ni una lágrima ;) y tuve que esperar a hoy para escribiros estas líneas =)

 
La semana pasada hablábamos de patatas y huevos (con friends o sin ellos; aquí clic); pero lo hacíamos desde un punto de vista... digamos más 'casual'.
Lo que hoy quiero proponeros es un 'evening makeup' (poco arriesgado, sin demasiadas complicaciones; que se pueda preparar al momento) con el que conseguir un look mucho más festivo para vuestros huevos...

preparando una salsa 'périgueux' ;)
 
Y con ella comienza la historia de cómo unos 'cenicientos' huevos estrellados inician su andadura por el camino del lujo y el glamour, convirtiéndose en indiscutible plato principesco (aunque tampoco es que los príncipes se coticen tanto últimamente... ;)

La apuesta del hada madrina esta vez, además de la salsa que ahora veremos,

 es añadirle 'foie' y trufa...(olalamondieu =)

 
Ingredientes
Patatas, huevos y cebolla confitada según receta base de huevos estrellados (aquí, clic)
Un medallón de 'foie' fresco por persona
Unas trufas
Escamas de sal
Para la salsa (voy siempre a ojo =S):
- Unos champiñones frescos
- Trufa
- Mantequilla
- Paté
- Vino tinto
- Caldo de carne
- Maicena (poca, sólo para ligar)

¿Cómo lo hago?
- Empezaremos preparando las patatas de la receta base (sin prisa) -y mientras se doran- prepararemos la salsa:
  • Podríamos iniciar aquí un debate sobre la forma de prepararla; porque la receta original lleva un 'demi-glace'... pero no nos vamos a meter hoy en estos berenjenales y lo haremos de una forma mucho más sencilla:  En una sartén con un poco de mantequilla rehogaremos unos champiñones que previamente habremos lavado y picado.
  • Añadiremos un poco de trufa negra picada (mejor fresca y melanosporum, pero tampoco nos vamos a rasgar las vestiduras si es en conserva y otra variedad... ;) y unas cucharadas de paté (genial si es de pato pero vale también con otro normalito).
  • Agregamos vino tinto (sin miedo) y caldo de carne. Dejaremos que reduzca a fuego bajo y finalmente la ligaremos usando una cucharada de maicena diluida en un poco de agua fría.
  • Removemos y rectificamos de sal. Reservamos evitando que nos pierda temperatura.
- Ponemos una sartén antiadherente al fuego para que vaya cogiendo calor (en la que luego haremos el medallón de 'foie poêlé')
- En otra sartén freímos los huevos -a nuestro gusto- con aceite de oliva. Emplatamos las patatas y el huevo.
- Doramos las dos caras del 'foie' y lo disponemos encima del huevo. Salseamos, laminamos un poco de trufa por encima y acabamos con unas escamas de sal.
 
Así leído puede que os parezca algo complicado; pero os aseguro que una vez dominada la coordinación, desaparece cualquier dificultad aparente...
 
asegurándoos el triunfo absoluto entre tenedores ;)

 
 
Contadme,
 
¿Partís de recetas elementales para preparar ágapes algo más festivos?
Y en esos casos ¿cuáles son vuestras propuestas ;)?
¿Os gustan... mis huevos =)?
¿Sois llorones con las pelis?
¿Habéis visto 'Lo imposible'? ¿Qué os ha parecido?
 
Y después de este interrogatorio...
 
¡Hasta mañana (o quizás pasado ;)!
 
 
Besos,
Ingrid

 
PD: Olvidaba comentaros la versatilidad de esta salsa que hemos visto hoy; la -périgueux o périgourdine- os sirve  tanto para salsear unos huevos estrellados, como para acompañar todo tipo de carnes, pastas... o incluso verduras.

 
*Imágenes Google, Pinterest & We heart it.

viernes, 19 de octubre de 2012

Intentando que la vida sea algo más fácil... ;)

¡¡Muy buenas tardes de viernes =)!!
 
El otro día quedé con una amiga para tomar un café.
Y mientras ella se lamentaba y me contaba la batalla que mantiene con el reloj, la falta de tiempo, el ir, el venir y el cambio de pañales...

 yo empecé a perfilar el contorno de este post =)

Porque aunque tampoco yo soy dueña de mi tiempo y no siempre consigo hacer todo lo que me propongo; sí es cierto que he desarrollado algunas técnicas que me permiten ganarle al reloj alguna que otra carrera. 


 
1. Prioriza
Busca unos minutos para ti, prepárate algo (no sé a qué hora vas a leer esto, pero yo te acompaño... lo mismo me da un té, que un café o un gin tonic... ;) y escúchame muy atentamente:  hay cosas que te interesan y otras muchas que no; entonces...
 
 ¿para qué vas a perder el tiempo con ellas?
 
 
Tenemos que ser conscientes de que hay parcelas de nuestras vidas que no vamos a poder eludir. Vale. Pero ¿qué pasa con el resto?
No importa si lo tuyo es el macramé, la fotografía, la lectura o la cría de caracoles... decide tú en qué quieres invertir tu tiempo. Decide qué es lo que te relaja, te divierte o te hace feliz.
Y una vez lo tengas claro, hazte el firme propósito de hacerle un hueco en tu vida.
 
2. Organízate
Cada un@ debe desarrollar sus propios métodos, los míos os los puedo resumir en tres puntos:

 
- Cebolla confitada
La cebolla confitada y yo tenemos una relación de lo más pasional... con ella yo resuelvo prácticamente todas aquellas comidas que se alejan de 'ensalada + verdura + carne/pescado plancha'.
Con mi querida cebolla confitada yo hago en un momento desde guisos hasta bechamel, pasando por tortillas, cremas, salsas, 'stroganoff' o 'risotti'.
Para ser feliz yo necesito -entre otras cosas, claro- cocinar y tener tiempo; la cebolla confitada me da las dos cosas... ¿no me merece la pena pasar un rato llorando mientras pelo y pico cebollas si luego voy a tener 'el poder de los fogones' en mis manos ;)?
 
- Cestas y/o cajas
Os voy a contar un secreto: yo no soy una persona ordenada. A pesar de lo que puedan decir todos los que me rodean. Es sólo que tengo un truco... ¿queréis saber cuál?

'Divide y vencerás'
 
Porque no es lo mismo tener un caos enorme que mil 'microcaos'. No es lo mismo una habitación llena de trastos que una habitación llena de cajas... aunque ellas estén llenas de trastos.
Hazme caso: prueba (si J ha conseguido rehabilitarse, créeme; también lo puedes conseguir tú ;) y verás la cantidad de tiempo extra que consigues.
 
- Listas
Lo mío con las listas es pura adicción (y no queráis saber desde que ha entrado Siri en mi vida...); tengo -y no es la primera vez que os lo cuento- listas de todo lo imaginable (algunas con anotaciones de lo más surrealistas; 'Jueves 26, ir a comprobar que mi boleto de la Euromillones ha sido el único ganador'...  =)
Me gusta creer que puedo organizar mi compra, mi semana, mis deseos, mi bolso o mi vida.
Tanto si ya sois 'listaadictos' como si no (y queréis probar, aunque sea por pura curiosidad), en 'A Pair of Pears' he encontrado este 'free download' que creo que os va a gustar. Sólo tenéis que clicar aquí =).
 
 
3. Busca aliados...
La red puede facilitarte mucho la vida.
Uno de mis últimos descubrimientos ha sido 'Dscuento' (clic), una web con información de descuentos, promociones y ventas online en España.
Y es que si además de ahorrarme una cantidad de tiempo importante haciendo compras online, me ofrecen también interesantes cupones de descuento (en serio; mira aquí, clic)...
 
¿qué más puedo pedir?
 
Coger el coche, dar vueltas y más vueltas, pagar una fortuna por aparcar... ¿para hacerme con algo que puedo tener con sólo un par de clics y encima más barato?. Yo es que ni me lo pienso.
 
 
¡Y disfruta!
 
Porque la finalidad no es otra que mejorar tu calidad de vida, que encuentres tiempo para aquellas cosas que te puedan hacer sonreír... y eso hice precisamente yo el otro día en uno de mis 'momentos cocoon' (mientras me probaba viejas chaquetas 'vintage' e imaginaba nuevas vidas para todas ellas ;)
 
 
 
 

Dicho todo esto...
 
¿Por dónde empezamos =)?
¿Tenéis técnicas que aportar?
¿Ingrid-Hari o Ingrid-folclórica =)?
Os deseo un fin de semana... de mucho 'cocoon' ;)
 
Besos,
Ingrid
 
 
*Imágenes Pinterest, We heart it, 'A pair of Pears', Dscuento & 'more than Chic'
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...