Muy buenos días chic@s, ¿qué tal estáis =)?
Nunca pensé que fuera a escribir esta entrada... porque ya os dije que empecé con la trilogía hace unos meses y fui incapaz de llegar a ninguna parte con ella.
Pero tenía la sensación de que algo se me estaba escapando, que algo se me pasaba por alto... como cuando una receta aparentemente fácil se te resiste y no sabes por qué al resto de los mortales le sale estupenda y a ti un fiasco cada vez que te pones con ella (sé de qué hablo, que ahora estoy con las 'mousse' y no consigo ese punto de 'ohhh mmmm' que yo quiero... ;)
Así que dispuesta a descubrir 'eso' que emociona tanto y subyuga a los fans de E.L. James, retomé la lectura de los libros del Sr. Grey
Pero tenía la sensación de que algo se me estaba escapando, que algo se me pasaba por alto... como cuando una receta aparentemente fácil se te resiste y no sabes por qué al resto de los mortales le sale estupenda y a ti un fiasco cada vez que te pones con ella (sé de qué hablo, que ahora estoy con las 'mousse' y no consigo ese punto de 'ohhh mmmm' que yo quiero... ;)
Así que dispuesta a descubrir 'eso' que emociona tanto y subyuga a los fans de E.L. James, retomé la lectura de los libros del Sr. Grey
y hoy voy a contaros qué me han parecido ;)
1. Empecemos con lo ineludible: el sexo.
Yo creo que el sexo -y la descarada forma de tratarlo- lo han sido todo en esta trilogía: lo que la ha lanzado a los primeros puestos de las listas de superventas, lo que ha provocado miradas soñadoras y ausentes en lector@s de medio mundo y lo que ha llenado muchas de las páginas que la historia de fondo no hubiera conseguido completar nunca.
Y en cambio confieso que a mí, una vez superada la sorpresa inicial (sí, me sorprendió que una mujer escribiera sobre sexo desde un enfoque tan... ¿masculino?), el trato que la autora da a todo el tema sexual llegó a molestarme (incluso a aburrirme).
Que nadie me malinterprete, no es que me escandalizara; que cada cual entienda, viva y comparta su propia sexualidad como crea más oportuno... pero tanta rudeza en el lenguaje (¿cuántos millones de veces habrá usado la escritora la palabra 'follar'?), tanto detalle BDSM (clic),(correré el riesgo de perderme grandes momentos de placer erótico, pero os juro que dentro de mi concepción de vida no existe lugar para la sumisión, la dominación o la obediencia) tanto cacharro infernal (¿'floggers', látigos y tapones anales? Sorry, not for me...) y tantas escenas eróticas completas cada dos páginas (vale, puede que esté exagerando; pero sí recuerdo estar leyendo y pensar 'oh no... ¡Otra vez no!'); tanto de todo esto... ¿era necesario?
Yo creo que no; que con menos lo hubiéramos captado igualmente todos a la perfección.
Por otra parte, también he tenido la sensación de que las novelas de E.L. James son todo un compendio de fantasías y mitos eróticos de nuestra era; esos que todos hemos vivido a través de la gran pantalla ('Emmanuelle', 'Nueve semanas y media' y esa larga lista de películas más o menos 'hot' que tod@s conocemos ;) y a los que fácilmente podemos acceder a poco que escarbemos en el inconsciente colectivo.
Y con ello no quiero decir que esperara novedades en ese sentido; pero ciertamente, tampoco 'más de lo mismo'.
2. La historia de los personajes
Una cosa sí os voy a decir: si no llego a sentir curiosidad por la historia personal y el perfil psicológico de los personajes, dejo la trilogía colgada otra vez.
Me interesaban más los pasados, las vivencias y los miedos de Christian y Anastasia que no la 'historia sexomántica' en sí; me preguntaba qué desenlace iba a darle la autora a esa historia en la que desde un principio las llamas del infierno arden con todo su esplendor y no deja de respirarse sexo, lujuria y poder en cada palabra.
Yo fantaseaba con algo más novedoso, más radical; algo que justificara la oleada de 'greyadicción' que hemos vivido y me hiciera comprender todos los suspiros y caídas de ojos que la simple mención a la trilogía suele suscitar... pero, para mi sorpresa, me encontré con un -siempre desde mi punto de vista- desequilibrado y fuera de lugar 'yvivieronfelicesycomieronperdices' azul y rosa, de lo más convencional y tan propio de peli de Disney.
Me interesaban más los pasados, las vivencias y los miedos de Christian y Anastasia que no la 'historia sexomántica' en sí; me preguntaba qué desenlace iba a darle la autora a esa historia en la que desde un principio las llamas del infierno arden con todo su esplendor y no deja de respirarse sexo, lujuria y poder en cada palabra.
Yo fantaseaba con algo más novedoso, más radical; algo que justificara la oleada de 'greyadicción' que hemos vivido y me hiciera comprender todos los suspiros y caídas de ojos que la simple mención a la trilogía suele suscitar... pero, para mi sorpresa, me encontré con un -siempre desde mi punto de vista- desequilibrado y fuera de lugar 'yvivieronfelicesycomieronperdices' azul y rosa, de lo más convencional y tan propio de peli de Disney.
En cuanto a los protagonistas, me llamó especialmente la atención la contradicción en la que vive el personaje de Anastasia; que si bien no acepta someterse en lo que a actividad sexual se refiere, en lo que es la relación interpersonal con Christian no deja de hacer otra cosa: resignándose a sus miedos, soportando sus controles y procurando que nada desate su ira.
¿Existe acaso peor sometimiento que ese? No me vale decir que es por amor... en el amor no caben las dependencias ;).
Hablando de Ana (Anastasia... diossss, de todos los nombres propios femeninos existentes y por inventar, ¿era necesario que fuera éste?), me pareció excesivo el salto cuántico que experimenta su sexualidad; pasamos de una dulce e inexperta virgen a una total, completa e insaciable diablesa del porno... ¿qué tal un poco de término medio?, yo lo hubiera agradecido ;).
¿Existe acaso peor sometimiento que ese? No me vale decir que es por amor... en el amor no caben las dependencias ;).
Hablando de Ana (Anastasia... diossss, de todos los nombres propios femeninos existentes y por inventar, ¿era necesario que fuera éste?), me pareció excesivo el salto cuántico que experimenta su sexualidad; pasamos de una dulce e inexperta virgen a una total, completa e insaciable diablesa del porno... ¿qué tal un poco de término medio?, yo lo hubiera agradecido ;).
No olvidemos tampoco el tema de los tópicos; tres de los más clásicos están presentes en toda la trama:
'chicacorrienteperomonaconoceyenamoraamillonariojovenyguapo'
'eldineronodalafelicidad... (aunque ayuda mucho)'
'elamortodolopuede'
Sí, sí; mucho rollo a lo 'Pretty Woman', pasta gansa (helicópteros, jets privados, compra de empresas, trillones de dólares y todas esas cosas) por doquier y significativo cambio sufrido por el protagonista gracias al amor profesado por su amante/esposa (perdonad, es que me dejó noqueada ese 'and they lived happily ever after'... =).
3. Humor
En medio de tanta pasión carnal, poder y desenfreno; de cosas tan serias y tanto 'calor' literario (;) reconozco que me reí un rato con la personificación que hace la autora de la conciencia y la 'diosa interior' de la protagonista.
Que su conciencia levantara cejas perfectamente depiladas sobre gafas de concha y le lanzara miradas de 'ya te lo dije' o que su diosa interior realizara saltos olímpicos o estuviera expectante y desnuda en un diván con una boa de plumas al prever una situación erótica placentera, me pareció de lo más divertido y gráfico. Lo admito =).
Bueno; creo que lo he dicho todo...
*Imágenes vía Google.
En medio de tanta pasión carnal, poder y desenfreno; de cosas tan serias y tanto 'calor' literario (;) reconozco que me reí un rato con la personificación que hace la autora de la conciencia y la 'diosa interior' de la protagonista.
Que su conciencia levantara cejas perfectamente depiladas sobre gafas de concha y le lanzara miradas de 'ya te lo dije' o que su diosa interior realizara saltos olímpicos o estuviera expectante y desnuda en un diván con una boa de plumas al prever una situación erótica placentera, me pareció de lo más divertido y gráfico. Lo admito =).
Bueno; creo que lo he dicho todo...
¿Habéis leído a Grey?
¿Qué efecto tuvo en vosotr@s?
¿Fue lectura 'de flechazo' o -como yo- abandonasteis al primer intento ;)?
¿Creéis que el éxito de esta trilogía se ha debido a que la autora ha acercado el sexo descarado y sin tapujos al gran público?
Sigo reorganizando mi vida; me llevará algún tiempo, pero creo que pronto volveré a estar 'a full' =)
Besos,
Ingrid
*Imágenes vía Google.