Páginas

martes, 15 de enero de 2013

La trilogía de Grey, de E.L. James

Muy buenos días chic@s, ¿qué tal estáis =)?
 
Nunca pensé que fuera a escribir esta entrada... porque ya os dije que empecé con la trilogía hace unos meses y fui incapaz de llegar a ninguna parte con ella.

Pero tenía la sensación de que algo se me estaba escapando, que algo se me pasaba por alto... como cuando una receta aparentemente fácil se te resiste y no sabes por qué al resto de los mortales le sale estupenda y a ti un fiasco cada vez que te pones con ella (sé de qué hablo,  que ahora estoy con las 'mousse' y no consigo ese punto de 'ohhh mmmm' que yo quiero... ;)

Así que dispuesta a descubrir 'eso' que emociona tanto y subyuga a los fans de E.L. James, retomé la lectura de los libros del Sr. Grey

 y hoy voy a contaros qué me han parecido ;)

 
 
 
1. Empecemos con lo ineludible: el sexo.
Yo creo que el sexo -y la descarada forma de tratarlo- lo han sido todo en esta trilogía: lo que la ha lanzado a los primeros puestos de las listas de superventas,  lo que ha provocado miradas soñadoras y ausentes en lector@s de medio mundo y lo que ha llenado muchas de las páginas que la historia de fondo no hubiera conseguido completar nunca.
 
Y en cambio confieso que a mí, una vez superada la sorpresa inicial (sí, me sorprendió que una mujer escribiera sobre sexo desde un enfoque tan... ¿masculino?), el trato que la autora da a todo el tema sexual llegó a molestarme (incluso a aburrirme).
 
Que nadie me malinterprete, no es que me escandalizara; que cada cual entienda, viva y comparta su propia sexualidad como crea más oportuno... pero tanta rudeza en el lenguaje (¿cuántos millones de veces habrá usado la escritora la palabra 'follar'?), tanto detalle BDSM (clic),(correré  el riesgo de perderme grandes momentos de placer erótico, pero os juro que dentro de mi concepción de vida no existe lugar para la sumisión, la dominación o la obediencia) tanto cacharro infernal (¿'floggers', látigos y tapones anales? Sorry, not for me...) y tantas escenas eróticas completas cada dos páginas (vale, puede que esté exagerando; pero sí recuerdo estar leyendo y pensar 'oh no... ¡Otra vez no!'); tanto de todo esto... ¿era necesario?
Yo creo que no; que con menos lo hubiéramos captado igualmente todos a la perfección.
 
Por otra parte, también he tenido la sensación de que las novelas de E.L. James son todo un compendio de fantasías y mitos eróticos de nuestra era; esos que todos hemos vivido a través de la gran pantalla ('Emmanuelle', 'Nueve semanas y media' y esa larga lista de películas más o menos 'hot' que tod@s conocemos ;) y a los que fácilmente podemos acceder a poco que escarbemos en el inconsciente colectivo.
Y con ello no quiero decir que esperara novedades en ese sentido; pero ciertamente, tampoco 'más de lo mismo'.
 
2. La historia de los personajes
Una cosa sí os voy a decir: si no llego a sentir curiosidad por la historia personal y el perfil psicológico de los personajes, dejo la trilogía colgada otra vez.
Me interesaban más los pasados, las vivencias y los miedos de Christian y Anastasia que no la 'historia sexomántica' en sí; me preguntaba qué desenlace iba a darle la autora a esa historia en la que desde un principio las llamas del infierno arden con todo su esplendor y no deja de respirarse sexo, lujuria y poder en cada palabra.
Yo fantaseaba con algo más novedoso, más radical; algo que justificara la oleada de 'greyadicción' que hemos vivido y me hiciera comprender todos los suspiros y caídas de ojos que la simple mención a la trilogía suele suscitar... pero, para mi sorpresa, me encontré con un -siempre desde mi punto de vista- desequilibrado y fuera de lugar 'yvivieronfelicesycomieronperdices' azul y rosa, de lo más convencional y tan propio de peli de Disney.
 
En cuanto a los protagonistas, me llamó especialmente la atención la contradicción en la que vive el personaje de Anastasia; que si bien no acepta someterse en lo que a actividad sexual se refiere, en lo que es la relación interpersonal con Christian no deja de hacer otra cosa: resignándose a sus miedos, soportando sus controles y procurando que nada desate su ira.
¿Existe acaso peor sometimiento que ese? No me vale decir que es por amor... en el amor no caben las dependencias ;).

Hablando de Ana (Anastasia... diossss, de todos los nombres propios femeninos existentes y por inventar, ¿era necesario que fuera éste?), me pareció excesivo el salto cuántico que experimenta su sexualidad; pasamos de una dulce e inexperta virgen a una total, completa e insaciable diablesa del porno... ¿qué tal  un poco de término medio?, yo lo hubiera agradecido ;).
 
No olvidemos tampoco el tema de los tópicos; tres de los más clásicos están presentes en toda la trama:
 'chicacorrienteperomonaconoceyenamoraamillonariojovenyguapo'
'eldineronodalafelicidad... (aunque ayuda mucho)'
'elamortodolopuede'
Sí, sí; mucho rollo a lo 'Pretty Woman', pasta gansa (helicópteros, jets privados, compra de empresas, trillones de dólares y todas esas cosas)  por doquier y significativo cambio sufrido por el protagonista gracias al amor profesado por su amante/esposa (perdonad, es que me dejó noqueada ese 'and they lived happily ever after'... =).
 
3. Humor
En medio de tanta pasión carnal, poder y desenfreno; de cosas tan serias y tanto 'calor' literario (;) reconozco que me reí un rato con la personificación que hace la autora de la conciencia y la 'diosa interior' de la protagonista.
Que  su conciencia levantara cejas perfectamente depiladas sobre gafas de concha y le lanzara miradas de 'ya te lo dije' o que su diosa interior realizara saltos olímpicos o estuviera expectante y desnuda en un diván con una boa de plumas al prever una situación erótica placentera, me pareció de lo más divertido y gráfico. Lo admito =).

  

Bueno; creo que lo he dicho todo...

¿Habéis leído a Grey?
¿Qué efecto tuvo en vosotr@s?
¿Fue lectura 'de flechazo' o -como yo- abandonasteis al primer intento ;)?
¿Creéis que el éxito de esta trilogía se ha debido a que la autora ha acercado el sexo descarado y sin tapujos al gran público?
Sigo reorganizando mi vida; me llevará algún tiempo, pero creo que pronto volveré a estar 'a full' =)



Besos,
Ingrid


*Imágenes vía Google.
 

sábado, 5 de enero de 2013

Feliz 2013, propuesta culinaria... ¡y sorteo =)!

¡¡Ehhh... Feliz Año Nuevo =)!!
 
¿Cómo estáis? ¿Qué tal habéis pasado estas fiestas?
Tenía ganas de veros porque tengo mucho que contaros; así que vamos al grano... que me temo que el de hoy va a ser el post más largo de la historia (estáis avisad@s ;)

Primero voy a cumplir con lo prometido:
 
el sorteo =)
 
Sabéis que me gusta incluir el concepto 'handmade' en todos mis regalos; pero este año no iba sobrada ni de tiempo ni de ideas, así que no me quedó otra que echar mano de los recursos de la blogosfera en general (Mer -Windmill Deco- me solucionó el tema del packaging con este post de aquí, clic... ¡¡te debo la vida, Mer!! =) y del fondo de ideas ya comentadas en particular.

Después darle muchas vueltas, decidí hacer esto

 (y claro, hice también un 'set' para vosotr@s ;)

*Para participar en el sorteo tan sólo deberéis ser seguidores de 'more than Chic' y dejar un comentario a esta entrada indicando vuestro nombre completo y vuestra dirección de correo electrónico.

Haré el sorteo a través de Random el 21 de enero a las 20'00h. por lo que aceptaré los comentarios dejados hasta las 19'00h.

Si tienes un blog me encantará que lo anuncies ;)

Ah, y no importa de dónde seas, yo me encargo de que te llegue allí donde estés =)

El set se compone de un cojín con una letra cosida (como este otro que os enseñé aquí, clic), una bolsita lencera (más detalles aquí, clic) y unos posavasos de corcho en forma de tostada que hicimos inspirándonos en estos otros que vimos aquí, clic (y no termina de ser justo que diga 'hicimos' porque en realidad fue Mr. J el encargado de cortar láminas y más láminas de corcho mientras me maldecía a mí y a mis locas ideas de última hora '¿y esto no se te podía haber ocurrido en agosto?'... XD)

 
Aún y así sufrí varios contratiempos (¿cuándo -dime, oh Dios todopoderoso/ fuerza creadora/ quién diablos quiera que seas- cuándo podré hacer yo algo sin contratiempos inesperados?): la idea inicial era hacer los cojines con transfer, que son algo rápido y que ya tengo por mano... pues no pudo ser.
No, resulta que la marca de transfer que he venido usando hasta ahora se ha empeñado en conspirar contra mí desapareciendo del mercado ('respirahondo, unodosytres, nopasanada' y etc.); compré otros... y el resultado final terminó por no parecerse en nada a lo que yo tenía en mente.
Además, la tela de los cojines que compré tiene demasiado relieve para plancharle un transfer encima (pataleta, taco, '¿¿porquéporquéporqué??', taco otra vez y larga lista de etc.).

Así que se me ocurrió repetir el esquema de la letra cosida buscando una que tuviera vocación de generalidad... y me decidí por la letra '&' que, además de parecerme muy mona, tiene cierta connotación de pluralidad (creo que en los momentos que estamos viviendo ese es un concepto que deberíamos tatuarnos en la frente).

Fui a la tienda de telas y me decidí por un paño gris oscuro que la dependienta juró que no se iba a deshilachar y que tampoco iba a desteñir.
Mientras cosía letras sin parar pude ver que lo primero era mentira... así que hago un llamamiento a todos los que recibieron uno de mis cojines: no corráis riesgos innecesarios y haced la limpieza del cojín en seco, cualquier día de estos nos ocuparemos de que la desaparición de la dependienta parezca un accidente =)

Dicho esto, también tenía planeado contaros... 

otra propuesta de menú =)
(fácil, rápido pero con efecto de fuegos artificiales para deslumbrar maridos, suegras y cuñad@s vari@s...)
 
1. Ensalada de magret de pato con vinagreta de frutos rojos


No tiene ninguna dificultad, ¿lo recordáis? Comentamos esta receta aquí, clic.
 
- Los 'pros': es una receta vistosa y agradable de consumir. No requiere de ninguna técnica complicada para que resulte un éxito y podemos organizarnos para tener sólo que montar el plato en el último momento.
 
- Los contras: el magret y su punto de cocción pueden ser fuente de controversia; el pato es un tipo de carne que no gusta a todo el mundo y aun suponiendo que agrade a todos los comensales, es difícil dar con un punto unánime de cocción.
 
2. Dorada/Lubina/Rodaballo/Pagel... al horno con patatas asadas al cava
 

Esta es una de esas recetas 'sin miedo': sin miedo a preparar, sin miedo a cocinar y sin miedo a triunfar.
Preguntádselo a J si no; esta es su receta fetiche cuando ninguna otra logra convencerle (convencerle de que con poco va a conseguir mucho).
Y os aseguro que lo que le sale del horno... está como para hacerle la ola tres días seguidos =)
 
Los ingredientes
- El pescado que más os guste para hacer al horno, que vamos a pedir limpio y descamado en la pescadería: dorada, lubina, rodaballo... Este año Mr. J eligió dorada; una preciosa dorada salvaje de tres kilos con la que cenamos la noche del 31 y comimos también al día siguiente (que nadie saque conclusiones precipitadas: J solamente cocina 'en serio' la cena de la noche del 31 de diciembre; de los 364 días restantes me hago cargo yo. Eso sí, la noche del 31 se equipa con su delantal-esmoquin, se prepara un vino... y deja la cocina hecha un Cristo)
- Patatas y cebollas (al gusto; él utilizó un kilo y medio de patatas y 7 cebollas medianas)
- Ajos (media cabeza)
- Una botella de cava
- Aceite de oliva
- Sal y un poco de pimienta blanca
 
¿Cómo lo hago?
Esta es una receta realmente sencilla (¿no os digo que a J le sale de vicio? ;)
- Precalentamos el horno a 180º.
- Pelamos las patatas y las cebollas. Laminamos (corte de 3 milímetros: panadera) las primeras y picamos las segundas.
- En una bandeja honda apta para horno ponemos un chorro de aceite de oliva y vamos alternando (salpimentando cada vez) una capa de patatas y otra de cebolla picada, procurando terminar con una de patata. Repartimos unos ajos por encima (J no los pela, los coge enteros y los aplasta un sólo un poco).
- Colocaremos el pescado (ya salpimentado) encima del lecho de patata y cebolla y -atención que ahora viene el toque de gracia- regamos con la botella de cava. Sí, entera (y algo de agua sólo si veis que el liquido no cubre las patatas =).
- Metemos en el horno (calor abajo, arriba y aire) a 180º hasta que veamos que las patatas están hechas y el pescado en su punto.
Podéis cubrir con papel de aluminio durante los primeros tiempos de cocción para evitar que el pescado quede demasiado dorado y seco.
Dicen los entendidos que hay que calcular unos 20 minutos para el primer kilo de pescado y otros 10 para cada kilo restante... nosotros lo dejamos algún tiempo más.
 
- Los 'pros':  personalmente adoro el pescado al horno; y creo que esta es una de esas recetas que convence a cualquiera que tome pescado. Además, es un plato muy cómodo de preparar porque se hace todo en frío, lo metes luego en el horno y prácticamente te olvidas de ello hasta que está listo (evidentemente hay que ir controlando, pero es el horno quien se encarga de todo ;).
 
- Los contras: si la vais a preparar de un día para otro, deberéis tener en cuenta que el pescado no tiene que quedaros demasiado hecho para que así, al calentarlo después, os quede en su punto justo.
 
3. Milhojas de nata con salsa de toffee, chocolate y/o frutos rojos


La primera vez que me atreví a experimentar con el hojaldre ya tuve claro que lo nuestro iba a ser un romance de los de toda la vida; porque con una plancha de hojaldre un@ puede arreglárselas para preparar un primero (como un hojaldre de cebolla semidulce confitada al vino con queso de cabra), un segundo (el cásico pero siempre efectivo 'solomillo Wellington') o un postre tan fácil, vistoso, rápido y rico como este que os propongo hoy.
 
Los ingredientes (para 6 u 8 personas)
- Una plancha de hojaldre (podéis aventuraros a preparar hojaldre vosotr@s mismos -excelente receta de 'Webos Fritos' aquí, clic- pero también os digo  que las últimas veces yo he usado siempre estos refrigerados que podemos encontrar en cualquier supermercado; nunca será lo mismo, claro; pero ahí están argumentos tan clásicos como el tiempo, no tener thermomix...)
- 500 ml. de nata líquida para montar (mirad abajo en los contras ;)
- Azúcar glas
 
¿Cómo lo hago?
Nada puede ser más fácil:
- Precalentamos el horno a 200º.
- Sacamos el hojaldre de su envoltorio y dividimos el rectángulo en dos, cortándolo longitudinalmente.
- Ponemos las dos piezas de hojaldre en el horno y horneamos hasta que veamos que el hojaldre está crecido, crujiente y dorado (a mí me tardó unos 20 minutos, pero ya sabéis que los hornos son como los políticos... ;)
- Mientras se hornea el hojaldre montaremos la nata que previamente habremos endulzado con azúcar glas (siento no poder ser precisa, lo hago siempre a ojo y cuando la tengo semimontada, pruebo y rectifico =S).
- Cuando comprobamos que el hojaldre está en su punto, lo retiramos del horno, dejamos enfriar, repartimos la nata por encima de uno de los rectángulos (sin miedo, como si fuéramos a preparar un bocadillo... con mucho relleno XD), cubrimos con el otro y terminamos espolvoreando azúcar glas por encima (usad un colador y repartid dando toquecitos, os va a quedar un resultado mucho más coqueto ;).
 

En cuanto a las salsas...
  • Para hacer una rica salsa caliente de chocolate, sólo tendréis que poner al baño maría chocolate para fundir (tipo Nestlé postres o similar; tened en cuenta que a mayor calidad de chocolate, mejor sabor) con el mismo peso de agua (a veces he puesto un poco menos de agua, el 80% o incluso el 75% del peso), removéis hasta la completa disolución... y un poco más, porque la concentración es lo que va a daros intensidad en el sabor. En el momento de servir solamente deberéis dar un golpe de calor y listo.
  • Para preparar una salsa de frutos rojos podemos hacer dos cosas: o bien diluimos una buena mermelada con un poco de agua a fuego lento hasta conseguir el espesor adecuado; o bien ponemos en el fuego unos 200 grs. de frutos rojos con 3 o 4 cucharadas de azúcar y un poco (un chorrito) de agua removiendo lentamente, dejando que surjan los jugos y reduciendo luego hasta el punto deseado.
 
- Los 'pros': para mí esta receta lo tiene todo. En serio; está buenísima, es 'fácilfácilfácil', se hace en un momento, queda la mar de vistosa, los ingredientes se encuentran en el súper de cualquier esquina cercana... (y podría seguir así hasta el infinito =).
 
- Los contras: solamente le veo dos; el primero es que no a todo el mundo le gusta la nata (es algo difícil de comprender para mí pero he llegado a aceptarlo... XD); por lo que deberéis investigar acerca de los gustos de vuestros invitados primero.
Y el segundo tiene que ver con la consistencia.
Vamos a ver; la nata montada en casa, después de unas horas 'se cae'. Pero como en esta vida todo tiene solución, aquí van unos trucos:
1. Usar una nata que tenga un porcentaje de 35'1% de materia grasa.
2. Añadir un estabilizante para nata. Lo podéis encontrar en muchos supermercados (en Lidl he visto últimamente) o prepararlo vosotr@s mism@s en casa siguiendo esta receta que vi en el blog Decorecetas (clic) y que es tan fácil como mezclar (y agitar, a lo Bond ;) 50 grs. de azúcar glas con 50 grs. de maicena.
Luego usaremos una cucharadita de café de esta mezcla por cada 250 grs. de nata que vayamos a montar (fácil, ¿no?)


Me vais a perdonar el rollazo que os he metido; si habéis llegado hasta aquí... es que sois un@s campeon@s:

Espero que os gusten mis 'hand made gifts'... ¡Quiero ver el correo lleno de mails ;)!
¿Qué os parece mi propuesta de menú?
¿Habéis preparado alguna vez el pescado al horno usando -tanto- cava?
¿Sí o no al hojaldre con nata? ¿Con qué salsa lo preferiríais?
Sé que habéis sido muy buen@s este año... ya veréis como los Reyes Magos lo ven igual que yo =)

Besos,
Ingrid

*Imágenes vía Google, Pinterest & 'more than Chic'.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Feliz Navidad

Muy buenas tardes =)
 
Yo quería contaros cómo hacer una cena deliciosa y exprés ahora que sólo quedan un par de horas para sentarse a la mesa... pero ya hace rato que J me dice que haga el favor de terminar los hojaldres (uno de manzana y otro de nata; ¡eran parte de mi propuesta! ;)  y meterme en la ducha si no quiero que
 
fgkkrkrkrkggggggggfffffffffffsshshhhhhhttt =)
 
Así que no voy a entretenerme, hoy sólo voy a desearos lo mejor para estas Navidades y valor para encajar el 2013... venga como venga ;)
 
Os dejo con la decoración de Navidad que hicimos en casa de mi madre entre las dos.
Cartulinas, hojas, velas, hilos... y poco más.
Porque en realidad, la verdad siempre se encuentra en las cosas más sencillas =)
 
 
No sé cuándo pero estad atent@s porque la próxima entrada que publique...
 
¡va a venir con sorteo incorporado =)!
 
Lo dicho,
 
Os deseo lo mejor
(Y Mr.J también  =)
 
 
Besos,
Ingrid
 

PD: Ni un maldito euro me ha tocado en la loto, ¿y a vosotr@s?... tendré que revisar el feng shui de la pasta ;)

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Navidad: regalos... saber dónde buscar ;)

Muy buenos días:
 
Esta de hoy va a ser una entrada relámpago, más un susurro que otra cosa... porque ando metida de lleno en 'la campaña navideña' y no os equivocaréis si me suponéis a mil, con el reloj tirándome de la oreja y todo a medias (sí, sí... todo muy yo; no os preocupéis, os lo voy a contar todo ;)
 
El caso es que ayer por la tarde -mientras me peleaba con la máquina de coser, maldecía mi sombra y me acordaba también de todos los santos-  me di cuenta de que parte del éxito de un regalo
 
consiste en saber dónde buscar para encontrarlo =)
 
 
Por ejemplo: J llevaba un tiempo oyéndome hablar de láminas antiguas de botánica (que si 'mira que bonitas', que si '¿tú crees que quedarían bien en nuestra habitación?', que si 'a ti cuál te gusta más... ¿la  rosa bifera officinalis o la rosa centifolia?' XD).
Imagino que dispuesto a cualquier cosa con tal de que dejara de torturarle; buscó y rebuscó hasta dar con la causa de mis desvelos.
Y la encontró aquí, clic.
 
 
He decidido devolverle 'el golpe'; pensar qué detalle especial podía provocarle a él una sonrisa parecida a la que las láminas consiguieron conmigo y he caído en la cuenta de que...
 
ningún otro regalo puede igualar la experiencia de un viaje
 
Y si estáis pensando en hacer de una escapada el regalo perfecto para estas Navidades, no podéis dejar de visitar la web de Selecta Hotels (aquí, clic); una estupenda página en la que encontraréis hoteles con encanto (temáticos, históricos, gastronómicos...) en prácticamente cualquier destino por el que decidáis aparecer =)
 
 
Así que me voy a madurar el tema ;)
 
Decidme,
 
¿Qué os parece la idea de regalar escapadas?
¿Os gustan mis láminas de botánica ;)?
¿Cómo lleváis la campaña navideña?
¿Haréis -como yo- uso y abuso del 'diy' y del 'handmade' este año =)?
 
Besos,
Ingrid
 
 
*Imágenes Pinterest, Selecta Hotels & 'more than Chic'.
 

jueves, 13 de diciembre de 2012

Navidad: Propuestas Culinarias (1ª Opción =)

Muy buenas tardes chic@s;
 
Ayer fui a la pelu.
Y fui porque la cosa ya empezaba a tener delito. Vamos, que llevaba una pinta... (¡una pinta!) que fácilmente podía haber sido objeto de denuncia.  
Aunque -a decir verdad- buenos motivos tenía yo para alargar el momento, porque la última vez que había ido...
 
¡por poco salgo de allí hecha una Marilyn =S!
 
 
Os juro que no estoy exagerando.
'Mira qué bonito te ha quedado el color' me dijo ella. 
'¿Bonito?' Pensé yo; '¿BOOONIIIITO?'
Escenas de lo más macabras desfilaron por mi mente en cuestión de segundos al verme con el pelo casi platino... pero logré reprimir las ganas de desmontarle la peluquería y -con toda la serenidad que fui capaz de encontrar- le dije: 'arrrrréglame essssto ya'.
 
Mientras ella buscaba soluciones y yo hacía equilibrios por los bordes de la cordura y el desespero, llamé a mi madre para contarle la desgraciada situación en la que me encontraba  (siempre hablando al revés, claro; ya sabéis que en mi casa tenemos ese idioma particular... 'Am, m'han xatdei tafe una lynriMa... li he chodi que on, que ni de nyaco, que no me voemu de quia fins que me nitor el lorco malnor als llosbeca...') segura de que sus palabras eran lo único que podía devolverme mi desaparecida estabilidad emocional.
Y lo hicieron, vaya que sí: '¿Marilyn, tú? Lo que faltaba... debes parecer una fulana...'.
 
Así que ayer -harta de que pelucas platino y vaporosos vestidos blancos monopolizaran mis pesadillas nocturnas- me presenté en la pelu dispuesta a superar el trauma con un arsenal de fotografías de Gisele Bündchen y su estupenda melena degradada.
Lo hablamos (el poder del diálogo... ;), analizamos colores (resulta que mi base natural es rubio medio con un toque ceniza... qué complicada es la vida pordioss), pactamos una tregua (que conste que lo digo en broma; en realidad, además de ser una gran profesional -y tener mucha, mucha paciencia- es también encantadora... no creo que me leas, K; pero espero que sí sepas lo mucho que te debo ;)
 
y, esta vez sí, me fui de allí estupenda XD
 
Os cuento todo esto porque mientras me lavaban la cabeza... aproveché para meditar esta entrada que os escribo hoy =)
Porque a pesar de lo que pueda parecer, el motivo de este post (y también el de algún otro que vendrá ;) es daros algunas ideas para que vuestros menús navideños vayan acompañados de 'ohhhhs', 'ahhhhs' y también muchos 'mmmmmms'.
 
Esta es la primera de mis propuestas =)
 
Empezaremos por la más clásica de todas; la de 'las apuestas seguras' (por lo menos en la mesa de mi casa ;), aunque también es cierto que quizás es la menos arriesgada...
 

 
-Los 'pros':
Están de vicio. No requieren demasiada técnica. El coste final del plato es muy asequible.
 
- Los contras:
Hay que prepararlos al momento. Tenéis que valorar vosotr@s mism@s vuestra resistencia... ¿seréis capaces de controlar el punto de caramelizado de la cebolla con la suegra y los sobrinos rondando por vuestra cocina? Si es así tenéis toda mi admiración; sois un@s valientes.
 
-Los 'pros':
Es un clásico que a nadie deja indiferente. La salsa se puede preparar con antelación y el roast beef también; sólo tendremos que calcular bien los tiempos y la temperatura.
 
- Los contras:
Para mí básicamente son dos: el primero que hay que conocer muy bien a nuestro horno para dominar el ajuste de tiempo/cocción.
El segundo es que todo el mundo tiene su paladar en cuestiones de cocción de la carne: yo lo tomo 'bleu', mi padre 'saignant', J y mi madre 'à point' y sus padres 'bien cuit'
Ya me diréis a ver cómo lo montamos...
 
Hablamos de él por primera vez aquí; pero últimamente he estado experimentando con los 'coulanes' y no quiero dejar de comentaros unos matices que, desde mi punto de vista, mejoran notablemente el resultado final.  
 
Los ingredientes (para 6 unidades)
- 150 grs. de chocolate 'fondant' + 36 gramos adicionales (que yo divido en unidades de 6 grs. y pongo un par de horas antes en el congelador)
- 100 grs. de mantequilla (vale margarina)
- 80 grs. de azúcar
- 50 grs. de harina
- 4 huevos medianos
 
¿Cómo lo hago?
No es nada complicado hacerlos:
- Precalentamos el horno a 200º. Engrasamos los moldes.
- En un bol al baño maría (o en el microondas, pero controlando cada pocos segundos) ponemos a derretir el chocolate con la mantequilla.
- Separamos yemas de claras y trabajamos las primeras con el azúcar hasta que doblen el volumen. Añadimos la harina y trabajamos hasta homogeneizar.
- Montamos las claras a punto de nieve y reservamos.
- Agregamos a las yemas la mezcla (completamente derretida) del chocolate con la margarina y batimos. Añadimos las claras con movimientos envolventes.
- Repartimos la mezcla en los moldes y (ojo que ahora viene el truco); en el centro de cada uno de ellos, ponemos 6 gramos de chocolate (de ese que teníamos en el congelador).
Con esto conseguiremos un delicioso corazón de chocolate derretido al hornearlos (por cierto, yo 8 minutos a 200º) que, para mí...
 
acerca aún más el 'coulant' a la categoría de celestial ;)
 
-Los 'pros':
Está buenísimo. Lo podemos preparar con antelación y luego calentar antes de servir (ojo con el tiempo de microondas, menos de un minuto a máxima potencia debería bastaros). Lo podemos acompañar con nata, con helado (vainilla, avellana, caramelo, pistacho, etc.) con chocolate caliente...
 
- Los contras:
Admito que estaré faltada de objetividad... pero para mí no existen ;).

Bueno, hasta aquí mi primera propuesta culinario-festiva. Contadme ahora:

¿Qué recetas tenéis pensadas para estas Navidades?
¿Qué os parecen estas alternativas?
¿Es o no es una santa mi peluquera XD?
Por supuesto, aquí estoy para cualquier duda que os pueda surgir =)
 
Besos,
Ingrid
 
 
*Imágenes: Pinterest y fuentes citadas en los posts indicados.
 
 

miércoles, 5 de diciembre de 2012

COCO-MAT =)

Muy buenas tardes;
 
Llevo varios días intentando darle forma al pensamiento que quiero transmitiros con esta entrada... y ayer la tele me dio la respuesta =)
 
'La NASA insiste: No habrá fin del mundo'
 
Mira tú qué tranquilidad... al parecer seguirá teniendo sentido tener un plan de pensiones (por el que te pasas la vida pagando una pasta y cuando te jubilas... Hacienda te sopla la mitad de lo que hayas atesorado), adicción a las compras (pasando las angustias a golpe de tarjeta) o ir a votar (porque los votantes seguimos manteniendo la esperanza de que ese señor -sea rojo, azul o cuadriculado- va a cumplir todo lo que promete y los ideales que al parecer representa... pero pasamos por alto que la base de integridad sobre la que se sustenta... hace ya mucho que ha desaparecido), ¿no?
Pues no.
 
NO.
 
Yo también dudo de que el mundo vaya a terminar de una forma física (en plan planetas o asteroides chocadores, violentas llamaradas solares o cataclismos inesperados); pero de lo que estoy convencida es de que 'el mundo', tal y como lo hemos conocido hasta ahora,
 
sí tiene fecha de caducidad.
 
Creo que ha llegado el momento en el que todos, de un modo u otro, debemos aceptar que este sistema en el que venimos viviendo no funciona.
Que nos demos cuenta de que no tiene sentido seguir viviendo conforme a unas reglas que ya no solucionan nada (¿en qué sutil momento nuestros impuestos han dejado de financiar la sanidad, la justicia o la integridad de los que no tienen nada... para pasar a pagar -por poner un ejemplo- la pésima gestión de un banco?).
 
Y no; no sé cuál es la solución. No sé cuál es la forma en la que deberíamos organizar todo este tinglado para que la cosa resultara bien para todos.
Pero sí estoy segura de que el poder de un gesto individual tiene más fuerza que cualquier norma, imposición o miedo dirigido.
Quiero pensar que el cambio de conciencia de cada uno de nosotros...
 
 es el único camino para empezar a andar hacia otra dirección.
 
 
Afortunadamente (aunque de forma muy, muy tímida) tengo la impresión de que las cosas están empezando a cambiar.
Mientras -por una parte- aparece en este país cada día algún tipo de corrupción, de escándalo financiero, de abuso de poder... por la otra, pueden verse también gestos e iniciativas particulares que me hacen confiar en que, tarde o temprano, seremos capaces de dar con la solución (lo curioso es que todos esos gestos -bancos de alimentos, cesión de vivienda a deshauciados...- los realizan 'los pequeños').

Por eso, cuando recibí la propuesta de COCO-MAT no dudé en compartirla con vosotr@s.
Y es que, estas Navidades, en COCO-MAT nos recuerdan que se puede ser feliz con muy poco; y para ello han creado el concepto 'Dream Box'; un precioso sobre que contiene una serie de vales que 'podrán utilizarse a cambio de, por ejemplo, un masaje, una guerra de almohadas, una cena a solas o, ¿por qué no? por no hacer la cama ese día. Puedes regalárselo a tu madre, a tu hermano, a tus hijos o a tu pareja. Diferentes situaciones pero sólo una regla: ¡no podrás decir que no! Sólo hay algo que realmente consigue transmitir lo especial que es alguien para ti: dedicarle tu tiempo.'



 
Además, han creado también otra serie de "vales regalo" destinados a hacerte sentir mejor y que disfrutes de los momentos que alimentan el alma y el cuerpo; como por ejemplo una clase de yoga, una limpieza de cutis o una sesión de masaje con productos totalmente naturales.
Desde el 3 de diciembre podrás pasarte a recoger tu 'Dream Box' en las tiendas COCO-MAT =)

 
Decidme;
 
¿Qué os parece esta iniciativa de COCO-MAT?
¿Cómo veis la idea de incluir acciones y/o tiempo en vuestros regalos navideños?
¿Y lo del fin del mundo?
Confesad... ¿Habéis atesorado montañas de latas y marcadores de radiación Geiger ;)?

 
Besos,
Ingrid
 
Por cierto; pasaros por el estupendo blog 'Casa Haus' (clic aquí), que Rocío (encantadora y simpática donde las haya ;) celebra el millón de visitas sorteando un par de estupendas velas ¡diseñadas por ella misma =)!
 
*Imágenes Pinterest & COCO-MAT.
 

lunes, 26 de noviembre de 2012

Tazas de café, diseño... y cupcakes de vainilla

¡Muy buenas tardes =)!

Ayer por la noche, me metí en la cama (ducha & pijama franelero mediante), cerré los ojos e intenté dormir.
Pero una idea me venía persiguiendo desde hacía ya un buen rato y se resistía a abandonarme
 
'latte macchiatto, latte macchiatto...'
 
(Por eso puse yo muy poco café... ;)
 
Así que no me quedó otra que levantarme, ir hasta la cocina y prepararme una taza de café (soluble, claro; a esas horas cualquiera enchufa la cafetera...) con mucha leche y nada de espuma (si no quise usar la cafetera por no hacer ruido, ¿cómo iba a liarme a hacer espuma con el cacharro?), vamos, todo un sucedáneo de 'latte macchiatto'.
 
Volví a la cama tranquila y convencida de que nada iba ya a perturbar mi sueño, dejé la taza de leche -con algo de café- en la mesilla y me dejé arropar por la calidez del nórdico.
 
 
De repente me di cuenta de que no había puesto la alarma; me levanté como un resorte, cogí el teléfono que estaba cargando, y al tirar de él con el cable derribé la taza...
 
¡¡patapimpatapamsssshjhfhdjhfjdhfssdclinclinclin...!!
 
¡Oh no! Nonono... taco, desesperación, taco y desolación... luz encendida y Mr. J levantado sin saber exactamente qué había pasado y con una cara de susto que parecía que habían entrado los nacionales.
 
Todavía dormido y sin saber muy bien qué había pasado se fue a por la fregona mientras yo miraba la que en un momento se acababa de liar: paredes, cortinas, suelo, cama, mesilla de noche... todo estaba empapado de café con leche.
 
Y al ver la situación, a Mr. J fregando y que la libreta donde guardo todos mis secretos estaba definitivamente perdida... me dio un terrible ataque de risa y decidí que (puestos a interpretar señales) ya que por lo visto las tazas tienen un papel importante últimamente en mi vida (entre la de la leche que se acababa de caer, los cupcakes -o bizcocho en taza- que hice días atrás  y el concurso de diseño de tazas de Bo Concept, del que os doy todos los detalles más abajo ;), la entrada de hoy no podía ser otra que la de los...

Cupcakes de vainilla ;)
 
¿Habéis visto qué plato taaaan 'more' me regaló Carmen ;)?

Para hacer estos cupcakes, usé esta (clic aquí) receta de 'El Rincón de Bea' (grande entre l@s grandes... ;).
Y he de deciros que caí rendida a su equilibrio y textura; no será la última vez que la use (música 'de misterio'; algo tipo trinonino, trinonino, trinonino... tritritri ;)

Si nunca habéis intentado hacer cupcakes, probad; os aseguro que vais a pasar un rato divertido haciéndolos (y otro más divertido aún luego comiéndolos =).
 
Ingredientes (A mí me salieron 18 cupcakes...)
- 110 grs. mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 225 grs. azúcar
- 2 huevos grandes
- 150 grs. harina con levadura (que de no tenerla, podemos sustituir por: 1'5 cucharaditas de levadura química, media cucharadita de sal y harina de todo uso hasta completar 140 grs.) 
- 125 grs. harina
- 120 ml. leche semidesnatada a temperatura ambiente
- 1 cucharadita extracto de vainilla
 
¿Cómo lo hago?
- Precalentamos el horno a 180º y preparamos un bandeja especial para cupcakes con los papelillos (yo los engrasé con un poco de aceite).
- En un bol tamizamos las dos harinas y reservamos. En una jarra mezclamos la leche con el extracto de vainilla.
- Batimos la mantequilla y el azúcar hasta que consigamos una mezcla que haya blanqueado y quede esponjosa.
- Añadimos los huevos ligeramente batidos uno a uno (no añadir el siguiente hasta que el anterior esté totalmente integrado).
- A velocidad baja agregar un tercio de la harina y batir. Echar la mitad de la mezcla de la leche y continuar alternando los ingredientes terminando con la harina.
Con la masa resultante llenaremos hasta un poco más de la mitad los papelillos que teníamos preparados en el molde.
- Hornearemos durante 25 minutos o hasta que estén doraditos (ojo siempre con los tiempos, que a los míos les sobraban un par de minutos de cocción... =S).
- Dejar enfriar 10 minutos dentro de la bandeja. Transcurrido este tiempo, los dejaremos enfriar totalmente sobre una rejilla.
 
A partir de aquí las posibilidades decorativas son prácticamente infinitas.
Yo decidí hacer un sencillo...
 
Buttercream de vainilla
 
 
Ingredientes (cantidad suficiente para decorar 18 cupcakes además de varios lametazos furtivos de cuchara...)
 
- 250 grs. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 450 grs. de azúcar glas (para mi gusto resultó excesivamente dulce... la próxima vez probaré con algo menos de azúcar)
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 6 cucharaditas de leche semidesnatada
 
¿Cómo lo hago?
No puede ser más fácil: lo ponemos todo junto en un bol y batimos a velocidad baja durante un minuto. Transcurrido este tiempo, seguiremos batiendo a velocidad media cuatro minutos más.
 

Y hablando de cupcakes, 'lattes macchiattos' y tazas de café, quiero aprovechar para recordaros que Bo Concept tiene en marcha una nueva convocatoria de su concurso de diseño en el que podrás poner de manifiesto tus habilidades diseñando una taza que de resultar ganadora...
 
¡se editará en una colección disponible sólo por un tiempo limitado ;)!
 
Si resultas ganador/a, además de la oportunidad de dar a conocer tus dotes artísticas mundialmente, recibirás una caja regalo con los diseños ganadores y además...
 
¡la estupenda silla 'Ogi' =)!

 
 
+ info aquí, clic.

A ver, a ver...

¿Habéis probado con los cupcakes?
¿Tenéis el vicio de llevaros bebidas a la cama?
¿Quién se atreve a diseñar una supertaza?
Es que... ¡si le hubierais visto la cara a Mr. J XD!

Besos,
Ingrid
 

*Imágenes Pinterest, We heart it, 'more than Chic' & Bo Concept.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...